¿En qué se parecen el café y la salicornia?

A simple vista, el café y la salicornia parecen no tener nada en común, pero podrían tratarse de dos buenos aliados para mejorar la salud vascular. El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, mientras que la salicornia es una planta halófita que crece en zonas costeras y marismas. Sin embargo, ambos comparten un sorprendente beneficio para la salud: son ricos en polifenoles, compuestos antioxidantes que utilizan las plantas para defenderse del estrés y que han demostrado proteger el sistema cardiovascular.

Taza de café llena de granos de café, y alrededor más granos de café.

El café, además, es una fuente de energía natural que ayuda a mejorar la concentración y el rendimiento cognitivo. La salicornia, por su parte, es conocida por su contenido en minerales esenciales como el magnesio y el potasio.

Los polifenoles y su efecto en la salud vascular

Los polifenoles son sustancias naturales con un potente efecto protector sobre los vasos sanguíneos. En el café, destacan compuestos como el ácido clorogénico y el ácido cafeico, que han demostrado mejorar la función endotelial y reducir la inflamación vascular. De manera similar, la salicornia contiene polifenoles como el ácido cafeico, el ácido ferúlico y otros antioxidantes que también mejoran la salud cardiovascular.

Estudios recientes sugieren que una dieta rica en polifenoles puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la hipertensión. Además, los antioxidantes presentes en estos alimentos pueden ayudar a combatir los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro.

Beneficios del consumo de polifenoles

El consumo regular de alimentos ricos en polifenoles se ha asociado con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares. Estos compuestos ayudan a mejorar la circulación sanguínea, reducir el estrés oxidativo y prevenir el daño en las arterias. Mientras que el café es una opción habitual en la dieta diaria, la salicornia está ganando popularidad como un "superalimento" de origen marino, con aplicaciones en la gastronomía y la nutrición funcional.

Se está empezando a publicar también sobre el efecto beneficioso en cognición de ambos productos y tendremos que estar atentos a cuando esta indicación alcanza suficiente evidencia para poder hacer recomendaciones de uso.

Además, se ha observado que los polifenoles pueden desempeñar un papel clave en la microbiota intestinal, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas y contribuyendo a una mejor salud digestiva.

Taza de café vista desde arriba.

Fuentes de ácido cafeico, ferúlico y clorogénico

Si bien el café y la salicornia son fuentes destacadas de ácido cafeico, ácido ferúlico y ácido clorogénico, existen otros alimentos ricos en estos compuestos que pueden ayudar a potenciar sus beneficios antioxidantes si los incluyes en tu dieta:

Alimentos ricos en ácido cafeico

  • Propóleo
  • Té verde
  • Uvas
  • Coles de bruselas
  • Apio
  • Naranja
  • Higo
  • Lechuga
  • Limón
  • Calabaza

Alimentos ricos en ácido ferúlico

  • Avena
  • Trigo integral
  • Arroz integral
  • Zanahoria
  • Espinacas
  • Piña
  • Mango

Alimentos ricos en ácido clorogénico

  • Alcachofas
  • Cacahuete
  • Canela
  • Tomate
  • Manzana
  • Pera

Incorporación del café y la salicornia en la alimentación

Incorporar ambos alimentos en la alimentación puede ser una estrategia interesante para mejorar la salud vascular. Desde una taza de café por la mañana hasta la incorporación de salicornia en ensaladas y platos gourmet, estos dos productos naturales demuestran que la naturaleza ofrece soluciones sencillas y efectivas para el bienestar cardiovascular.

Si te da pereza tomarlos de esa forma, empresas como Marisma Biomed los encapsulamos para que te resulte más cómodo tomar cada día los polifenoles de esos productos naturales.

Bibliografía recomendada

Si quieres ampliar esta información te recomendamos leer:

Taza de café con el dibujo de un corazón.

Escrito por Joan Montaner. Nos apoyamos en tecnología de IA.

Regresar al blog