Cistanche: la planta del desierto con poder antienvejecimiento

En el corazón de la China imperial, el emperador Qianlong gobernó durante seis décadas y vivió hasta los 89 años, manteniéndose lúcido, vigoroso y enérgico hasta el final de sus días. Su longevidad despertó tanta admiración que incluso la familia real británica envió emisarios para descubrir su secreto. Según cuenta la leyenda, el médico imperial reveló que uno de los pilares de su vitalidad era una fórmula ancestral basada en una planta del desierto: el cistanche. Tonificante, revitalizante y profundamente restauradora, esta hierba se convirtió en un símbolo de longevidad y equilibrio vital.

Cistanche en medio de plantas halófitas en terrenos salinos

Hoy, la ciencia moderna comienza a descubrir por qué el cistanche ha sido considerado durante siglos como una joya de la medicina tradicional china. Sus beneficios abarcan desde la mejora cognitiva y la salud sexual hasta la longevidad celular y el bienestar inmunológico.

¿Qué es el cistanche?

El cistanche es una planta muy especial que no tiene clorofila, por lo que no puede hacer la fotosíntesis. Para sobrevivir, se conecta a las raíces de otras plantas y toma de ellas agua y nutrientes, funcionando como una planta parasitaria. Esta adaptación le permite vivir en ambientes muy duros, como los desiertos del noroeste de China.

En la fitoterapia tradicional, se usa principalmente el tallo seco de la especie Cistanche deserticola, conocida como Rou Cong Rong en la medicina china. Se valora por ayudar a fortalecer la energía vital (qi), mejorar la función sexual y ralentizar el envejecimiento.

Principios activos y propiedades destacadas

El cistanche contiene una alta cantidad de sustancias naturales llamadas glucósidos feniletanoides (entre ellas, el equinacósido) y fenilpropanoides. Estas sustancias son responsables de sus efectos beneficiosos, ya que actúan como poderosos antioxidantes que protegen a las células del daño, reducen la inflamación, cuidan la salud del cerebro y ayudan a retrasar el envejecimiento.

Entre sus beneficios más destacados encontramos:

Refuerza el sistema inmunológico

El cistanche ayuda a fortalecer nuestras defensas naturales:

  • Favorece la creación de nuevas células inmunitarias, llamadas células T y B. Las células B elaboran los anticuerpos para luchar contra virus, bacterias y toxinas. Las células T destruyen las células del propio cuerpo que han sido infectadas por virus o que se han vuelto cancerosas.
  • Activa las células “asesinas naturales” (células Natural Killers), que son como soldados especializados en eliminar células dañinas o tumorales.
  • Reduce las sustancias inflamatorias en el cuerpo, como la interleucina-6, que si se encuentra en altas cantidades puede debilitar el sistema inmunitario.
Flor cistanche que crece en medio de climas extremos

Protege el cerebro y combate el deterioro cognitivo

El cistanche protege nuestro cerebro gracias a su capacidad para reducir la inflamación, que puede dañar las neuronas. Esto ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer.

Un estudio con personas mostró que tomar 300 mg diarios de extracto de cistanche durante un año mejoró su memoria y capacidad de pensar sin afectar el tamaño del hipocampo (una zona del cerebro importante para la memoria).

También favorece la creación y conexión de nuevas células nerviosas, algo esencial para mantener la mente ágil y adaptable.

Puede ayudar a vivir más

Algunos estudios en modelos animales (como moscas y gusanos) revelan que el cistanche puede aumentar la esperanza de vida entre un 14 y un 19%. Esto se debe a que:

  • Estimula que las células se regeneren más rápido y mejor.
  • Protege las mitocondrias (centros energéticos de la célula).
  • Activa enzimas que combaten el daño oxidativo.
  • Favorece hormonas relacionadas con la juventud y el crecimiento.

Mejora la salud sexual

Tradicionalmente, el cistanche se ha usado para mejorar la energía sexual, y la ciencia moderna confirma sus beneficios:

  • Estimula la producción de hormonas como la testosterona y la progesterona, importantes para la función sexual.
  • Mejora la cantidad y movilidad del esperma, ayudando en la fertilidad.
  • Aumenta el flujo sanguíneo en el cuerpo gracias a su capacidad para dilatar los vasos sanguíneos, lo que mejora la función sexual.

Tomar Cistanche

Tomar Cistanche es seguro cuando se utiliza en dosis adecuadas. Sin embargo, no se recomienda durante el embarazo o la lactancia, y como siempre, es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de empezar cualquier suplemento nuevo.

Se encuentra disponible en distintas formas:

  • Extracto en polvo
  • Cápsulas o comprimidos
  • Infusiones
  • Tinturas

Conclusión

El cistanche crece en ambientes muy particulares, como las orillas de marismas, salinas y terrenos arenosos o con algo de sal, donde la vida no es fácil. Para sobrevivir, se conecta y se alimenta de plantas que están bien adaptadas a estas condiciones especiales, como algunas que suelen crecer en esos suelos salinos o arenosos. Esta relación con plantas halófitas y otros vegetales resistentes hace que el cistanche forme parte de un ecosistema único, lleno de vida y adaptaciones sorprendentes que muestran la fuerza y sabiduría de la naturaleza en lugares desafiantes.

Flor cistanche en medio de plantas halófitas

Escrito por Sara Montaner. Nos apoyamos en tecnología de IA.

Regresar al blog