Tendencias en Alimentación 2024

La alimentación no es solo una necesidad, sino también un reflejo de nuestra cultura, valores y estilo de vida. Cada año trae consigo nuevas tendencias que transforman la manera en que comemos y nos relacionamos con los alimentos. En 2024, la sostenibilidad, la innovación y el cuidado de la salud han sido protagonistas.

Distintos platos de comida, preparados a base de productos de origen vegetal.

Cocina Plant-Based: Una Revolución Verde

El interés por la alimentación basada en plantas ha crecido exponencialmente en los últimos años, y en 2024 sigue consolidándose. Este enfoque promueve una dieta centrada en alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos.

¿Por qué es importante?

Diversos estudios han demostrado que las dietas plant-based no solo benefician nuestra salud, reduciendo el riesgo de enfermedades como la diabetes y las cardiovasculares, sino que también disminuyen la huella de carbono de nuestra alimentación. Además, ayudan a combatir problemas globales como la sobreexplotación de recursos naturales y la deforestación causada por la ganadería intensiva.

Innovaciones destacadas

Este año hemos visto quesos veganos de mejor textura, carnes vegetales más realistas y productos como el “pollo de laboratorio” fabricado sin necesidad de criar animales. Estas alternativas están siendo adoptadas tanto por consumidores habituales como por empresas gastronómicas.

Alimentos "Sin": Una Alimentación Inclusiva

Cada vez más personas descubren intolerancias alimentarias o prefieren evitar ciertos ingredientes, y el mercado ha respondido con una creciente oferta de alimentos “sin”.

Avances clave

Ha habido una expansión de productos sin fructosa, diseñados para personas con dificultades para metabolizar este azúcar natural presente en frutas y vegetales. Además, ha mejorado la calidad y sabor de alternativas “sin”, como panes sin gluten enriquecidos con fibra o chocolates sin lactosa igual de deliciosos que los convencionales.

¿Por qué es relevante?

Estas opciones inclusivas fomentan una alimentación más accesible y equilibrada, adaptada a las necesidades individuales y a las restricciones alimentarias.

El Resurgir de las Hierbas y Flores en la Cocina

Las flores comestibles y las hierbas aromáticas no son una novedad, pero este año han tenido un auge considerable. Se utilizan no solo como decoración, sino como ingredientes que aportan sabor y beneficios nutricionales.

¿Cuáles son las más populares?

Lavanda, capuchinas, pétalos de rosa, albahaca morada y manzanilla han encabezado la lista de preferencias en 2024. Estas flores y hierbas no solo añaden belleza a los platos, sino que también están siendo valoradas por sus propiedades antioxidantes y medicinales.

Innovación y tradición

La industria gastronómica ha encontrado nuevas formas de incorporar estas plantas en alimentos procesados y bebidas, desde infusiones hasta condimentos gourmet, combinando tradición con innovación.

Coctelería Sin Alcohol: Sofisticación Saludable

La coctelería sin alcohol, conocida como "mocktail culture", ha alcanzado nuevos niveles de sofisticación en 2024. Esta tendencia va más allá de simples zumos, explorando técnicas avanzadas de coctelería.

¿Por qué es relevante?

La reducción del consumo de alcohol se ha convertido en un movimiento global. Esto ha impulsado la creación de alternativas con sabores complejos que utilizan ingredientes como hierbas frescas, frutas exóticas y bases botánicas.

Ejemplos destacados

Las kombuchas saborizadas, tónicas premium y cócteles elaborados con bases botánicas han sido los favoritos de este año, llevando la cultura del bienestar a nuevas alturas.

Gastronomía Circular: El Desafío de Desperdiciar Menos

La gastronomía circular se basa en el principio de que cada parte del alimento puede ser aprovechada, reduciendo así el desperdicio.

¿En qué consiste?

Este enfoque incluye prácticas como usar las cáscaras de frutas y verduras para caldos o infusiones, convertir restos de pan en migas o crustones, y aprovechar las semillas de calabaza para hacer snacks. Estas ideas no solo benefician al medio ambiente, sino que también fomentan la creatividad culinaria.

Impacto ambiental

Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician. En 2024, la gastronomía circular ha sido clave para reducir esta cifra y avanzar hacia un sistema alimentario más sostenible.

Global y Local: La Fusión del Mundo en tu Mesa

El equilibrio entre lo global y lo local ha sido otra tendencia destacada. Por un lado, los consumidores buscan ingredientes exóticos como el yuzu japonés o el cardamomo indio. Por otro, existe una fuerte apuesta por consumir productos locales para apoyar a los productores cercanos y reducir la huella de carbono.

La riqueza de la diversidad

La combinación de ingredientes internacionales y locales ha permitido la creación de nuevos sabores que respetan la autenticidad cultural mientras se adaptan a la producción sostenible.

La Experiencia Gastronómica: Comer con los Sentidos

En 2024, la comida se ha transformado en una experiencia multisensorial. Restaurantes y marcas han apostado por crear momentos memorables que involucren todos los sentidos.

¿En qué consiste?

Desde platos que cambian de color hasta ambientes inmersivos que integran música, aromas y efectos visuales, la experiencia gastronómica ha llevado el concepto de "comer" a un nivel completamente nuevo.

Innovación tecnológica

Con el uso de tecnologías como la realidad aumentada, algunos restaurantes han creado entornos únicos que transportan a los comensales a diferentes lugares y épocas, enriqueciendo la narrativa detrás de cada plato.

Conclusión

Desde cuidar el planeta con prácticas sostenibles hasta redescubrir el poder de las plantas y hierbas, las tendencias alimentarias de 2024 nos han invitado a reflexionar sobre el impacto de nuestras elecciones. Estas corrientes no solo han cambiado la forma en que comemos, sino también cómo entendemos nuestra relación con el medio ambiente y la salud.

En Marisma Biomed, creemos que la alimentación puede transformar la salud de las personas y del planeta. Por eso, nos dedicamos a crear alimentos funcionales que aprovechan los recursos naturales de las marismas, como la salicornia, para ofrecer soluciones nutritivas y sostenibles. Nuestros productos no solo promueven la salud cardiovascular, sino que también respetan el equilibrio ambiental. A medida que avanzamos hacia 2025, continuaremos innovando para ofrecer alternativas saludables que cuiden tanto de tu bienestar como del planeta.

¡Hagamos que la marisma como fuente de salud sea una tendencia en 2025!

Dos mocktails servidos en vasos altos de cristal, uno de color azul y uno de color rojo, con moras y arándanos dentro, rodajas de limón y hojas de menta.

Escrito por Sara Montaner. Nos apoyamos en tecnología de IA.

Regresar al blog