Plantas halófitas: una alternativa natural y nutritiva para reemplazar la sal
Referencia original del paper
- Título original: Assessing the potential of Australian indigenous edible halophytes as salt substitutes: From wild to plate
- Publicado en: Journal of Food Science, 2024, Vol. 89, pp. 2991–3005
- DOI: 10.1111/1750-3841.17034
Resumen del paper
Este estudio evaluó el potencial de cuatro halófitas comestibles australianas —samphire (salicornia), saltbush, seablite y seapurslane—como sustitutos naturales de la sal. Se analizaron sus propiedades sensoriales (sabor, aroma, textura) y su composición nutricional.
A través de un panel sensorial entrenado, se determinó que la Salicornia fue la planta con mayor percepción de salinidad y mejores atributos organolépticos, como sabor herbal, textura crujiente y ausencia de regustos amargos. Su perfil nutricional también fue sobresaliente, con alto contenido de minerales esenciales (Na, Fe, Mg), antioxidantes, vitamina C y folato.
El estudio concluye que la Salicornia y otras halófitas pueden emplearse con éxito como reemplazos naturales de la sal en alimentos procesados o como ingredientes funcionales.
Puntos clave
- Evaluación sensorial y nutricional de 4 halófitas australianas: salicornia, saltbush, seablite y seapurslane.
- La Salicornia tuvo la mejor combinación de sabor salado natural, aroma herbal, y buena textura.
- Un 1% de polvo liofilizado de salicornia en alimentos fue equivalente a 0.3% de sal de mesa en percepción salina.
- Rica en sodio natural, hierro, magnesio, vitamina C y folato.
- Baja en compuestos antinutricionales como taninos y oxalatos.
- Atractiva para consumidores por su sabor y color natural (especialmente en variedades pigmentadas).
- Aplicaciones prácticas en productos como panes, pastas, snacks o sustitutos de sal gourmet.
- Opción sostenible y autóctona, tradicionalmente utilizada por comunidades indígenas australianas.